Hardware OEM, Hardware Box, Hardware Retail y Hardware Refurbished

  1. a) El Hardware OEM: la sigla proviene de («Original Equipament Manufacturer»), lo que significa fabricante de equipo original. Se trata de dispositivos, que para su venta no se entrega el disco de instalación, manuales, ni empaque, e incluso en algunos casos ni soporte técnico, solamente el producto y su garantía, sin embargo, la ventaja es que el precio es casi 50% más económico que el Hardware empaquetado. Es recomendado para aquellas personas o empresas que arman equipos para distribuirlos . Resultado de imagen para El Hardware OEM
  2. b) El Hardware Box: significa en caja, en este caso, los dispositivos vienen totalmente empaquetados, con su disco de instalación, manuales, licencias, acceso a soporte técnico, etc. y su garantía, sin embargo, el precio puede ser de hasta 50% más caro que el Hardware OEM. Es recomendado para los usuarios finales.Resultado de imagen para El Hardware OEM
  3. c) Hardware Retail: significa Hardware al por menor. Se trata de la venta de dispositivos en mostrador, a cualquier usuario que no compre mayoreo ó que no sea distribuidor / revendedor, aplicándole el precio de consumidor final (el más caro de la cadena comercial).
  4. Resultado de imagen para Hardware Retail
  5.  d) Hardware Refurbished: significa renovado; se trata de Hardware que ya fue   vendido al usuario final, pero que, por alguna razón, el producto fue devuelto,   básicamente por alguna falla, con lo que al ser regresado al fabricante, este lo   repara y etiqueta como «Remanufacturado», con lo que tiene menor garantía y un   precio más bajo. También puede ser que sea un producto funcional en lote que no  se logró vender por parte de la tienda o distribuidor, así que fue regresado al  fabricante y este le reduce el costo de venta.

El hardware también se clasifica por función su básica en el sistema

  • Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de almacenar información de manera temporal o a largo plazo, como ejemplos están los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc.
  • Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos. -Extraído de InformaticaModerna.com.
  • Hardware de salida: permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento ó cables. Ejemplos son las impresoras de inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma, etc.
  • Hardware de entrada: se utilizan para introducir los datos a procesar en la computadora. Ejemplo son los escáneres, ratón «Mouse», teclado, lector de DVD, etc.
  • Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio.
  • Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones, ejemplo las memorias USB, disqueteras, «quemadores» de DVD, las cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de video (almacena datos de gráficos en su RAM integrada y procesa los gráficos en su GPU -Unidad de proceso de gráficos.

Imagen relacionada

      2.- Hardware complementario: son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo, pero que sin embargo le agregan capacidades.

  • Resultado de imagen para BOCINASBocinas: son dispositivos que se encargan de recibir las señales de audio de la computadora y convertirlas en sonidos. Una computadora puede trabajar de manera correcta sin bocinas.

  • Resultado de imagen para MOUSERatón: se encarga mover el puntero por la pantalla, en este caso hay métodos para moverlo en por medio del teclado.

  • Resultado de imagen para DISCO DURODisco duro: aunque podríamos pensar en que es imprescindible, una computadora es capaz de trabajar un sistema operativo desde un disquete, un DVD ó una memoria USB.

  • Resultado de imagen para Unidad lectora de disco óptico:Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a la computadora, pero no es necesaria, ya que puede ser por otros medios como disquetes, discos duros externos e incluso desde la red por medio de un cable ó de manera inalámbrica.

  • Resultado de imagen para WebCam:WebCam: se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia.

  • Resultado de imagen para Tarjeta aceleradora de video AGP:Tarjeta aceleradora de video AGP: se utiliza para mejorar los gráficos de un videojuego, sin embargo, la computadora puede trabajar de manera correcta con una tarjeta de video básica integrada.

tipos de hardware

  •       1.- Hardware indispensable: son todos aquellos elementos que son imprescindibles para el correcto.

    • Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.
  •  Resultado de imagen para memoria ram
    • Microprocesador: se encarga de administrar el software y Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible trabajar sin este dispositivo.
    • Resultado de imagen para microprocesador
    • Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar qué elementos básicos integra al momento del arranque.
    • Resultado de imagen para memoria rom
    • Tarjeta principal (Motherboard): permite la interconexión de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto funcionamiento de la computadora.
    • Resultado de imagen para tarjeta principal
    • Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que el usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla, monitor, una impresora, etc.).
    • Resultado de imagen para dispositivo de salida de datos
    • Dispositivo de entrada de datos: la información debe de ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo (teclado, ratón, escáner, etc.).
    • Resultado de imagen para dispositivo de salida de datos
    • Gabinete: aunque se puede demostrar que una computadora trabaja correctamente sin gabinete, no es lo más recomendable, así que los dispositivos internos deben estar fijos en una estructura diseñada para ellos.
  • Resultado de imagen para gabinete

 

Hardware

Hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.

El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».​ El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos, cableados y tarjetas de circuito impreso o PCB. También se considera al hardware como uno de tres pilares fundamentales en diseño electrónico. Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son: un robot, ​ un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos procesan datos poseen además de hardware, firmware y/o software.

La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware principal, como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el «complementario», como el que realiza funciones específicas.

Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados. Su abreviatura es Hw.

Hardware típico de una computadora personal:
1. Monitor.
2. Placa principal.
3. Microprocesador (CPU) y zócalo.
4. Un módulo de RAM y tres ranuras.
5. Dos tarjetas de expansión y tres ranuras.
6. Fuente de alimentación.
7. Unidad de disco óptico (CDDVDBD).
8. Unidad de disco duro o unidad de estado sólido.
9. Teclado.
10. Ratón.